Años más tarde volvimos a vernos y decidimos olvidar nuestros primeros pasos, fingir que nunca habían existido. No fue necesario firmar nigún pacto, de repente nos encontramos simulando que nunca nos habíamos conocido, repitiendo las clásicas presentaciones y formulando las mismas preguntas. Puede que las respuestas sonaran diferentes, pero en lo básico seguíamos siendo los mismos. En casa yo todavía conservaba aquel libro que quise regalarte, "La vuelta a Martirio en 40 trajes", una prueba demasiado evidente de la mentira con la que íbamos a comenzar de nuevo.

En esta ocasión dijiste que lo nuestro funcionaría a base de secuestros, que me liberarías cada mañana para raptarme por las noches. Las baldosas de tu baño seguían siendo oscuras, el dormitorio un pozo y tu mirada mucho más tierna que antes. Fuiste puntual en todas las capturas, pero yo fui muy mal rehén y no estaba dispuesto a dejarme llevar por el Síndrome de Estocolmo.
Esta noche creí que te vería en el concierto de Martirio, durante unos segundos te he buscado entre el público, pero creer no es esperar y mucho menos desear. A quien sí he visto es a Jose, no consigo recordar si él fue anterior o posterior a ti y tampoco sabía que le gustara Martirio. Instantes después, mi mirada ha regresado al escenario y mis pensamientos a su vestido, en casa todavía guardo los otros 40.
16 comentarios:
Espero que la peineta de Martirio la llevas clavada en la cabeza, no en el corazón, a estas alturas.
Buffff que intenso, me he quedado de piedra, no conocía esa vena dramática que llevabas por dentro, pero me ha tocado. Deberías de empezar a experimentar con este genero porque te sale de fábula. Me he emocionado imaginandome el re-encuentro mientras los dos se hacian los que no se conocían, me encanta!
Joer, nene, escribe una canción con esta letra.
Vaya tela.
qué bonito,coño!
Sabìas que la Martirio fue enfermera,que vivìa en el Obispao ,un barrio de mi Guerva,que hay junto a telefònica y el barrio Obrero,que en una de sus canciones habla der Kiosko ar que iba a comprà loh flà cogelao y que ella dice que Guerva eh como Ehpaña en chiquitito porque tiene de to.Me encanta la Martirio ,me gusta como canta y como mezcla todo,la coèpla el jazz,el swing y me gusta porque es muy de aquì..Entièndase aquì GUERVA.
Me ha gustado mucho tu entrada porque què bonito mezclar los reencuentros con la mùsica de la Martirio,que lo toca todo,la tristeza y el despecho,la uilusiòn y la alegrìa.Es un poco como la Lupe,pero de mi Guerva Marihmeña...
los 40 trajes de martirio para tus 40 estados emocionales, como mínimo. un beso. o 40.
Si se me permite: Casanova te ha quedao mu Lauren Postigo. :-)
Churru: La misma Martirio las lleva ahra muy discretas, casi ni se notan.
MrsG: gracias, seguiré tu consejo.
Peritoni: Que va, que va, temgo cero oído musical.
Casanova: Una de las cosas que más reptió durante el concierto es que es de Huelva. Y por lo visto, éste fue su primer concierto de toda su concierto que daba en la playa. Una gozada.
Alex: Vamos a quedarnos en 40 estados emocionales porque si decimos más va a parecer que estoy mal de la cabeza,jeje. besis.
Peritoni: Es que de las grandes cantantes se habla así o no se habla. Di que sí Casanova!
Cómo me gusta a mí la Martirio, qué letras, sobre todo me gusta una que dice, "que tengo otra casa, que me importa y quiero a otro más que a tí..."
En fín a mi hermano/amigo Osean, también le encanta la Martirio y una vez la pudo entrevistar en su radio para emigrantes españolas en una capital europea y dice que es majísima, humana, culta, cercana, un primor, vamos.
Esa Martirio, arreglá pero informá.
Con el chandal y los tacones anda que no veo a muchas "famosetas" de compra en el Alcampo de pio12, antes Jumbo...
Las retrata divinamente, jajaja
he leído algunos de tus post y me parecen muy cabrones. Yo desde monterrey, México.
Saludos
jajaja,Lauren,qué grande también era él,Peritoni!
Juro que hasta que no he llegado al final del post no estaba seguro de si se trataba de la letra de una canción, o si eras tú. Aún sigo con la boca abierta.
esas baldosas son una pesadilla...uy, que historia y como te salió!
Holaaaa.
Con muuucho retraso por problemas mentales (propios) y encarando una nueva etapa.
Precioso post, pero no me sorprende: todo lo que escribes es genial.
Espero que me vuelvas a enlazar como yo haré con tu nueva casa.
Soy de "metabolismo lento".
Que gusto volver.
Me debes y te debo una cerveza, pero esta vez hablas tú.
Mil abrazos. Grino.
Hola! Con Martirio me pasa que o me gustan a rabiar algunas canciones muchísimo, o algunas no me gustan. Creo que es alguien que no admite términos medios.
No sólo es ella: Es que ella y sus peinetas (aunque ahora las lleve de diseño y que casi no se ven)han arrancado páginas de Le Monde cuando se ha presentado en París, o del N.Y. Times cuando lo ha hecho en N. York: algo tendrá.
Si mi hermanito Casa parece el Postigo, yo debo parecer el Gabilondo, jejeje. Yo conozco la etapa sevillana de Martirio, de un vecino suyo que era (es) cámara de Canal Sur, y es un cielo de tía. ¿Se llama Maribel, no? Aparte, se habla poco, y es poco conocido, pero me encanta el papel "mèlo" que hace en "Más Allá del Jardín" como hermana "particolare" de Concha Velasco. Un besote, guapo.
A mi martirio... no me dice mucho, lo que si me ha dicho mucho, es lo que has "escroto" sobre las baldosas del baño.
Cuchi, tú sabes que yo estoy muy sensibilizado con todo lo relacionado con suelos de baños, ya sean moquetas, baldosas, sintasol o amtico.
Publicar un comentario